Pronunciamiento ante situación que viven las personas Venezolanas en Guatemala

A LAS AUTORIDADES ESTATALES

AL INSTITUTO GUATEMALTECO DE MIGRACIÓN

AL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN

A TODAS LAS PERSONAS DE BUENA FE

Las organizaciones abajo firmantes denunciamos:

Los hechos de violación a los derechos humanos a los que fueron sujetos varios grupos de entre 200 y 300 migrantes procedentes de Honduras, Haití y en su mayoría de Venezuela, los días 11, 12 y 13 octubre en las instalaciones de la Central de Transferencia Centra Sur.

Durante la visita de diversos colectivos y organizaciones de sociedad civil se pudo constatar el abuso desmedido, hostigamiento y acoso por parte de la Policía Nacional Civil, juntamente con el Ejército de Guatemala con la finalidad de impedir el tránsito de las personas migrantes por el territorio hacia la frontera con México para ser devueltos a la frontera hondureña u obligarlos a desalojar dichas instalaciones; colocando a mujeres, niñas, niños, adolescentes y familias completas en una situación de vulnerabilidad aún más fuerte e incumpliendo los mandatos de protección y salvaguarda establecidos.

El cobro injustificado por parte de los pilotos del transporte extraurbano, aduciendo que el incremento en las tarifas responde a multas y extorsiones que la PNC realiza en la trayectoria hacia la frontera con México, para evitar que se les acuse de tráfico de personas, bajo una aplicación ilegal de lo establecido en el decreto 05-2022 artículo 103 sobre “tráfico de personas”.

Que el día 13 de octubre nuevamente se pudo observar la presencia de la División de Fuerzas Especiales de la PNC donde a través de intimidaciones y hostigamiento despojaron a las personas migrantes de sus documentos y las subieron a buses de la PNC para ser trasladados al albergue de migración ubicado en la Zona 5 de la ciudad, no teniendo certeza hasta el momento el destino de los detenidos.

Exigimos a las autoridades de Guatemala, en especial a las Autoridades Migratorias, al Ministerio de Gobernación, Procuraduría General de la Nación, Dirección General de Transportes, Ministerio de Relaciones Exteriores, CONAMIGUA, Consejo de Atención y Protección del IGM:

1. Garantizar en todo momento la atención inmediata, la protección especial y el interés superior de la niñez migrante que se encuentren dentro de territorio de Guatemala.

2. Se garantice la asistencia humanitaria a todos y todas las migrantes que requieran alimentación, salud y seguridad, así como otro tipo de atención de primera necesidad.

3. Que se cumpla lo establecido en el Código de Migración donde se establece que el Estado de Guatemala, sin discriminación alguna, tiene la obligación de proteger la integridad personal, la vida y la libertad de toda persona nacional y extranjera que se encuentre en territorio nacional, garantizando el respeto de los derechos humanos de todas y todos los migrantes sin importar su estatus migratorio, para que puedan transitar libremente por el país.

4. Se garantice a quien lo requiera, atención psicológica y orientación jurídica sobre los procedimientos de reconocimiento de la condición de refugiados y regularización migratoria.

5. Que cese la estrategia de hostigamiento, presión y acoso de parte de la PNC contra las personas migrantes y se garanticen sus derechos.

6. Se aplique correctamente el Decreto 05-2022, para que éste no sea el instrumento que justifique “multas” ilegales de las que son sujetos los transportistas por parte de la PNC al trasladar dentro de su actividad comercial a personas migrantes de un lugar a otro.

7. Que la Dirección General de Transporte verifique el cobro de pasaje establecido a las personas migrantes; sin que existan incrementos o cobros ocultos de parte de los transportistas.

Finalmente, con el fin de construir fraternidad y sororidad, hacemos un llamado a todas las personas de buena fe para solidarizarse y acompañar a las y los migrantes en su caminar por Guatemala.

Red Franciscana para Migrantes

JPIC Confregua

Red Jesuita con Migrantes

Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala

Casa del Migrante Scalabrini Guatemala

Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala

Instituto de Investigaciones Históricas y antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia USAC

Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo

Programa de Atención y Movilización por la incidencia de la niñez y adolescencia

Asociación La Alianza

Asociación LAMBDA

ECAP

Asociación Pop No’j

Comité de Servicio de los Amigos de América

Plataforma Migración y Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: